domingo, 28 de octubre de 2012

Club Sándwich ligerillo


Fue un día que de verdad no tenia nada de ganas de cocinar pero igual el hambre empezaba a presionar mi estomago y me obligo a levantarme del sofá, muy cómodo por cierto, y dirigirme a la cocina. Abrí la nevera y nada solo había una milanesa de pechuga de pollo, un tomate, algo de lechuga y pan de molde integral.
Pues nada hagamos un club Sándwich ligero.

Ingredientes:

  • 1 milanesa de pechuga de pollo.
  • 2 rodajas de tomate.
  • 1 rodaja de cebolla.
  • 1 hoja de lechuga romana.
  • 2 rebanadas de pan de molde integral.
  • 1 cda. de mostaza.
  • 1cda. de mayonesa.
  • 1 puñado de canónigos para acompañar.
Preparación:

calentamos una sarten y le añadimos un chorrito de aceite de oliva, cuando este bien caliente colocamos nuestra milanesa de pechuga de pollo a dorar bien por los dos lados. Una vez hecho esto colocamos la milanesa en papel absorbente y tostamos el pan aprovechando todo ese sabor que dejo la milanesa en el fondo de la sarten, cuando este tostado el pan por los dos lados empezamos a ensamblar el bocadillo.
Primero, untamos bien con mostaza y mayonesa las rebanadas de pan, colocamos la lechuga, las rebanadas de tomate y cebolla, la milanesa volvemos a untar con mas mayonesa y mostaza y cerramos con la otra rebanada.
retiramos del sarten y dejamos reposar un poco el bocadillo
Cojemos los canónigos  los sal pimentamos y les agregamos un poco de aceite de oliva y un toque de vinagre balsámico.
Cortamos el bocadillo por la mitad y acompañamos con la ensalada de canónigos.

Y eso que no tenia ganas de cocinar.






viernes, 28 de septiembre de 2012

Parmigiana di melanzane dominguera


Después de dormir no se cuantas horas me despierto un domingo con un hambre de perro, escarbo por la cocina cualquier cosa que pueda comer y después de 2 pedazos de pan sin nada me di cuenta que habían varias berenjenas que habíamos comprado hace algunos días, revise en la nevera y tenia salsa de tomate, queso parmesano, mozzarella y albahaca, pues que no se hable mas es el momento de una buena Parmigiana di melanzane dominguera
Rock! cocinemos!

Ingredientes para la salsa de tomate

  • 800ml. de pasata de tomate.
  • 1 cebolla blanca picada en brunoisse.
  • 3 dientes de ajo.
  • 5 hojas grandes de albahaca fresca.
  • aceite de oliva.
  • sal y pimienta.
Ingredientes para la parmigiana di melanzane
  • 5 berenjenas picadas en lonchas de 1cm de espesor.
  • 500 grs. de queso mozzarella.
  • 200 grs de queso parmesano.
  • Albahaca fresca.
  • aceite de oliva.
  • Sal y pimienta.
Lo primero que haremos es poner a calentar agua con un poco de sal hasta que empiece a hervir levemente,
colocamos las lonchas de berenjena en una fuente, las sumergimos en la agua con sal caliente y las dejamos remojando durante 10 min.
Mientras tanto empezamos a cocinar nuestra salsa de tomate, tomamos una sartèn profunda preferiblemente, le agregamos un buen chorro de aceite de oliva y doramos bien los dientes de ajo para que se doren bien, retiramos y agregamos la cebolla, la cocinamos durante 5 min y agregamos la pasata, sal pimientamos y dejamos cocinar durante 10 min. a fuego lento. Luego picamos finamente la albahaca fresca y se la agregamos una vez pasado el tiempo de cocción.

Ahora tomamos una sarten con grilla y cocinamos por los dos lados las lonchas de berenjena, tienen que quedar bien marcadas para garantizar que estén tiernas.
Una vez hecho esto encendemos el horno al máximo en la función de gratinar y empezamos a ensamblar la parmigiana como si fuera una lasaña clásica en este orden:
Berenjena, salsa de tomate, queso mozzarella, hojas de albahaca, pimienta, aceite de oliva y así sucesivamente hasta llegar al máximo que da la fuente. Por encima agregamos también el queso parmesano.
Gratinamos hasta que quede bien dorado y que aproveche!!!!

lunes, 17 de septiembre de 2012

Filetes de Dorada con salteado de platano macho y patatas platillo

>
Este plato se me ocurrió de la nada cuando vi unas bellas doradas en el mercado, seguramente que abra algo parecido pero me gusto mucho porque combine productos que me encantan y combinaron bastante bien
Aqui les va la receta y preparación a ver que les parece.

Ingredientes:
(para 2 personas)


  • 4 filetes de dorada.
  • un platano macho maduro.
  • una cebolla.
  • medio hinojo.
  • un diente de ajo.
  • medio puerro.
  • una guindilla.
  • 8 patatas platillo.
  • 100grs. de mantequilla.
  • 1/4 de taza de aceite de oliva.
  • perejil fresco.
  • 1/4 de taza de vino blanco.
  • sal y pimienta al gusto.
Preparación:

Lo primero es picar la cebola, el puerro y el hinojo en julianas, luego picar muy finamente el ajo, la guindilla y el perejil para crear como una especie de pasta.
Ponemos a hervir agua con sal en una olla para cocinar las patatas durante unos 10min o cuando esten a punto de tenedor.
Calentamos una sartén con aceite de oliva y esperamos que este bien caliente, mientras eso pasa vamos picando el platano en tajadas (corte horizontal) y cocinamos los plátanos hasta que esten dorados los retiramos para que se enfríen y tomamos los filetes de dorada los sal pimentamos y los, cocinanamos primero con la piel hacia abajo por 2 min cada lado.
Picamos las tajadas de platano en cuadritos y comenzamos a saltear los vegetales con un poco mas de aceite de oliva y mantequilla cuando los vegetales esten ya empezando a ser translucidos agregamos el platano y las patatas salteamos por unos minutos mas y agregamos un poco de vino blanco para desglasar todo ese sabor del pescado que queda en el sartén y un poco mas de perejil fresco, sal y pimienta al gusto.

Listo.
Es un plato muy sencillo, rapido y super bueno.




martes, 24 de julio de 2012

Gambas rojas con ensalada de rucula, mango y tomates cherry






Ahora que estamos en pleno verano no hay nada mejor que unas buenas gambas bien frescas, ¿si te provocan?  Esta es una manera sencilla y deliciosa de preparar unas suculentas gambas rojas acompañadas de una fresca ensalada de rúcula, mango y tomates cherry en una vinagreta de naranja.
Aqui
vamos...

Ingredientes:

Para las gambas.

  • 3 gambas rojas
  • 100gr. de mango casi maduro en dados medianos
  • 50gr. de tomate cherry rojo cortados a la mitad
  • Varias ramitas de perejil picado fino (al gusto)
  • 30 gr. de mantequilla.
  • 100gr. de rúcula.
  • 2 dientes de ajo
  • 2 chiles de rama en rodajas
  • Aceite de oliva E.V.
  • Sal y pimienta al gusto.
Para la vinagreta
  • 20ml. de vinagre de sidra 
  • 30m. de Aceite vegetal
  • 30ml. de aceite de oliva E.V.
  • 30ml de zumo de naranja
  • Una pizca de eneldo
  • Sal y pimienta al gusto.
Preparación

Primero cojemos un bol le añadimos la rúcula y le damos un buen baño de agua fría para que vuelvan a la vida, mientras eso sucede cojemos otro bol mas pequeño y agregamos el mango, el perejil, los tomates cherry y los chiles, sal pimentamos le echamos un chorrito de aceite de oliva E.V. y mezclamos bien. 
Ahora buscamos cualquier frasco de vidrio con tapa (de los típicos de mayonesa o de olivas) y en el agregamos los ingredientes para la vinagreta una vez hecho esto agitamos bien y listo, vinagreta de naranja. La metemos en la nevera y vamos ahora a nuestra rúcula, que ahora mas feliz la sacamos del agua le damos una buena secada y la tenemos lista para emplatar.
Seguimos ahora con las gambas (que deberían estar limpias, si no sabes hacerlo pidele al dependiente de la pescadería que los limpie por ti). Cojemos una sartén, chorrito de aceite de oliva E.V. y calentamos, cuando la sartén este bien caliente echamos los dientes de ajo con la piel y doramos bien el ajo, retiramos y procedemos con las gambas, las doramos bien de lado y lado y listo, las colocamos en papel absorvente y aprovechamos ese sabor que quedo en la sartén para saltear nuestra mezcla de mango, tomates cherry y perejil, le damos una buen salteado de un minuto, sal pimienta y listo.

Colocamos nuestra cama de rúcula previamente sal pimientada y aderezada con un poco de aceite de oliva E.V. ponemos las gambas y le colocamos el mango y tomaticos por encima o como gustes. Terminamos con la vinagreta, un poco de sal gruesa o maldon y ahi tienes.
Vaya Gambas....




sábado, 7 de julio de 2012

Panquecas de colores


Tuve un sueño con colores y extrañas sensaciones, me levante de ese sueño que parecia salido de una película de toxicómanos en LSD y de repente llego a la cocina y me presentan la idea de hacer panquecas de colores.
El sueño se hace realidad.

Si quieres tener un desayuno divertido y fuera de lo común te presente esta receta de panquecas de colores, idea original Ana Mendez (amiga y compañera de piso).

Ingredientes:
  • Un Huevo entero.
  • 250gr. de harina todo uso.
  • 250ml. de leche entera.
  • 100gr. de mantequilla sin sal.
  • Una pizca de sal.
  • Una pizca de extracto de vainilla.
  • Una pizca de canela.
  • 120gr. de azúcar.
  • 7gr. de polvo para hornear.
  • Colorantes comestibles.
Preparación:

Es muy sencillo, ya que esta es la receta de la clásica panqueca.
Primero cojemos la licuadora (si tenemos una claro, si no, pues a mano) y agregamos todos los ingredientes y licuamos hasta que quede una mezcla homogénea y cremosa.
Separamos la mezcla en varias tazas para hacer nuestras diferentes mezclas de colores (seguir las instrucciones del envase donde vienen los colorantes, ahi podrás ver las diferentes combinaciones para obtener los colores que deseas)
Tomamos una sartén antiaderente de mediano tamaño, la ponemos al fuego y la con una servilleta húmeda en aceite vegetal engrasamos toda la superficie de la sartén esperamos que este bien caliente y vertemos una cucharada sopera en nuestra sartén y doramos por ambos lados.

Listo tu panqueca esta lista.
La puedes acompañar con lo que mas te guste.



Si quieres ver mas sobre estas panquecas de colores pueden visitar el blog de Ana Mendez
Yo tengo Alas

Fotografia: Ana Mendez.

sábado, 23 de junio de 2012

Salteado de pasta y verduras





Un dia llego de la calle con un hambre exagerado y abro la nevera en busca de algo de comer, observo rapidamente y lo que encuentro produce esta receta que compartire con todos ustedes.

Es una receta muy sencilla, sana y sabrosa
Empecemos.

Ingredientes:

  • 4 Champiñones en rodajas.
  • 1/2 cebolla en julianas.
  • 1/2 calabacín en media luna.
  • 1/2 berenjena en media luna.
  • 1 diente de ajo en rodajas.
  • pizca de perejil fresco picado.
  • 1/2 taza de caldo de verduras.
  • 250grs. de pasta corta penne.
  • 4 cdas. de aceite de oliva.
  • sal y pimienta la gusto.


Preparación:

Lo primero que tenemos que hacer es poner a hervir en un olla con abundante agua para cocinar nuestra pasta, no se te olvide salar el agua, yo suelo poner para un litro una cda. y media aprox. de sal.
Mientras se calienta el agua, calentamos una sartén grande, agregamos el aceite de oliva y esperamos que este a punto de humo, agregamos primero la cebolla, salteamos y una vez transparente agregamos el resto de los ingredientes menos el ajo y el perejil.
Importante saltear a fuego fuerte durante un minuto o dos para que las verduras cojan color y caramelicen bien, agregamos el ajo, sal pimentamos y bajamos el fuego, agregamos el caldo de verduras y dejamos cocinar durante unos 6 min.




¿Se acuerdas de la pasta? pues una vez cocida y bien colada se la agregamos a nuestro salteado y la incorporamos, agregamos un toque mas de aceite y corregimos la sazón, de ultimo echamos el perejil fresco
Servimos en un plato un toque de queso parmigiano fresco rallado y a comer
¡ Que hambre!

martes, 29 de mayo de 2012

Bruschetta de tomate, olivas y albahaca


La bruschetta es uno de mis entrantes preferidos, ya que es muy facil de hacer y es buenísimo.

Esta version que haremos es un clásico de la mesa italiana y lo mejor es que se puede preparar dias antes así ya van preparados por si llegan invitados a casa o simplemente quieres comerte algo rapido y delicioso.

Ingredientes:
8 raciones aprox.


  • 6 tomates maduros.
  • 1 diente de ajo.
  • 8 hojas de albahaca fresca.
  • 1/2 taza de aceitunas verdes sin hueso.
  • 1/2 taza de aceitunas negras sin hueso.
  • 1/2 taza de aceite de oliva extra.
  • 1 barra de pan campesino o de costra gruesa tipo baguet.
  • sal y pimienta.
Lo primero que haremos es calentar el horno a 180°C. Luego...

Tomamos los tomates y los picamos en dados pequeños, cortamos en rodajas las aceitunas, picamos finamente el diente de ajo y de ultimo cojemos las hojas de albahaca y las enrollamos todas juntas como si armáramos un tabaco, cortamos verticalmente y de manera fina.
Una vez hecho esto cojemos un recipiente de vidrio preferiblemente y mesclamos todos los ingredientes que hemos procesado antes. agregamos aceite de oliva extra, sal, pimienta al gusto y revolvemos bien.
Dejamos reposar en la nevera durante 30 min.

Ahora es el turno de picar el pan. Cojemos la barra de pan y la cortaremos de manera diagonal y asi quedaran unas rebanas grandes el grosor depende del gusto pero es recomendado que no sean ni muy finas ni muy gruesas, recuerda que tiene que soportar la mezcla que acabamos de hacer.
Tomamos una bandeja colacamos las rebanadas, las rociamos con aceita de oliva E.V. sal y pimienta.
las metemos al horno hasta que doren.
Sacamos del horno y dejamos enfriar.
Buscamos nuestra ensalada de tomate, albahaca y aceitunas y las colocamos sobre nuestras tostadas de pan.
Terminamos este plato con un poco de mezclum fresco, rociamos todo con aceite de oliva E.V. y una pisca de sal gruesa o maldon.

Bon apetito.

domingo, 19 de febrero de 2012

Pastel de espinaca y champiñones







Ingredientes:

  • 250grs de espinaca fresca picada.
  •  ½ cebolla blanca en brunoisse.
  •  1 diente de ajo en laminas.
  •  200grs de champiñones en laminas.
  •  ½ copa de vino blanco.
  •  ½ taza de caldo de verduras.
  •  100grs de mantequilla.
  •  Una pizca de nuez moscada.
  •  ½ taza de nata para cocinar.
  •  3 cdas de aceite de oliva virgen.
  • Una lamina de masa de hojaldre.
  •  2 yemas de huevo.
  •  sal y pimienta al gusto.


Preparación.

Cojemos una sarten y le agregamos el aceite de oliva con la mantequilla, calentamos hasta que la mantequilla empiece a cantar, una vez hecho esto saltemos la cebolla hasta que transparente, agregamos los champiñones y dejamos cocinar salteando de vez en cuando durante 5 min. Luego echamos la espinaca, el diente de ajo, la nuez moscada sal y pimienta y dejamos cocinar durante 10 min. a fuego lento. Una vez terminado este paso echamos el vino blanco dejamos reducir y a continuación el caldo de verduras y la nata. Cocinamos durante unos 10 min. Mas hasta que la preparación se tome cremosidad y tenga mas cuerpo.
Sacamos del fuego y dejamos reposar.
Ahora vamos con la masa de hojaldre...
Precalentamos el horno a 180°C
Cojemos la lamina de hojaldre y la extendemos sobre una pedazo de film, sazonamos con un poco de sal y pimienta.
Cojemos las yemas de 2 huevos, las sazonamos y las batimos, esto lo usaremos para pintar nuestro pastel una vez relleno.
Tomamos la mezcla y la agregamos sobre la lamina de hojaldre, pintamos los bordes de la lamina con las yemas batidas y cerramos con mucho cuidado la lamina, el film nos ayudara a cerrar con mayor facilidad, cerramos también los extremos como si fuera un paquete de regalo, volteamos el pastel y pintamos toda la superficie. Para terminar con el canto de un cuchillo le hacemos unos canales transversalmente a todo el pastel.
Pasamos a una bandeja y horneamos durante 20min.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Huevos Revueltos como Dios manda



Algunas vez te has levantado en la mañana diciendo - ¡Coño quiero unos huevos revueltos como Dios manda!. Pues bien con esta receta tal vez puedas que lo consigas.

Es muy fácil...

Ingredientes para los huevos revueltos.

  • 3 huevos grandes
  • 50 grs. de mantequilla, no margarina, MANTEQUILLA.
  • 1/4 de queso crema.
  • 30grs. de queso parmesano o pecorino.
  • una pizca de cebollino picado.
  • sal y pimienta al gusto.
Preparación.

Toma una olla pequeña, ¿sabes? la tipica para reducir salsas o calentar agua y agrega los huevos enteros con la mantequilla, no agregues la sal todavia, ¿por que? preguntaras, es muy sencillo, la sal rompe las membranas del huevo y hace que se vuelva una mezcla aguada, mas bien queremos todo lo contrario, una mezcla cremosa.
Muy bien continuamos...
Ponemos la olla al fuego y comenzamos a revolver constantemente, el proceso tiene que ser un poco lento así que baja el fuego y coloca y retira la olla del calor, esto hace que no se seque el revoltillo.
No uses un batidor es mejor una lengua o dedo magico para esta preparación.

Cuando vemos que ya empieza a cuajar retiramos del fuego, recuerda que los huevos se siguen cocinando aunque los retires del fuego, por eso conviene retirar un poquito antes de su punto ideal. Al ultimo momento agregamos el queso crema y el queso parmesano o pecorino y lo incorporamos hasta que se vea una mezcla cremosa y homogénea.
¿Y la sal? pues ahora puedes agregar la sal y la pimienta a tu gusto.
Y para terminar una pica de cebollino picado.
Listo tus revoltillos perfectos ahora a comenzar un perfecto día.
Puedes acompañar este sencillo plato con unas buenas tostadas, unos champiñones a la plancha o simplemente un buen vaso de zumo de naranja.
Que aproveche!!!!!!


miércoles, 25 de enero de 2012

Canapes de cangrejo











Esta es una receta muy sencilla y deliciosa. Excelente para reuniones y fiesticas en casa, asi sales un poco de la rutina del bendito jamon iberico y platos con diferentes tipos de queso, ademas que si tienes amigos que no comen embutidos o carnes rojas o son mas afines a los productos del mar, te lo agradecerán.
Receta:

  • ½ cebola picada en brunoisse.
  • ½ puerro picado fino.
  • 1 ajo tierno picado fino.
  • 350grs. Palitos de cangrejo (surimi)
  • 3cds de aceite de oliva.
  • 200grs de piña fresca.
  • ½ de taza de zumo de piña
  • 1 pisca de eneldo
  • Galletas de pan tostado tamaño canape.
  • sal y pimienta al gusto.

Preparación:
Tomamos el surimi y lo cortamos en rodajas, luego la mitad de la piña fresca en dados y el resto de los ingredientes como te dije antes.
Tomamos una sarten mediana le agregamos el aceite de oliva y cuando este caliente echamos la cebolla, una vez este empezando a transparentar seguimos con el puerro y el ajo tierno, una vez pochados los vegetales agregamos el surimi y la piña. Dejar que se cocine todo a fuego lento durante 10 min.
Mientras se cocina nuestro sofrito toma otra sarten pequeña, calienta la, pica el resto de la piña en rodajas y dora por ambos lados. Dajalas aparte una vez hecho esto que sera para la decoracion de los canapes.
Cuando hayan pasado ya los 10min. Agrega el zumo de piña y el eneldo (si tienes fresco mucho mejor, ademas quedara excelente para decorar.) deja que se concentre un poco y retira del fuego.
Toma un procesador de alimentos, si tienes claro si no te sale cuchillo, y agrega todo el sofrito, procesalo hasta que tenga una textura no muy fian, que se sientan los pedacitos del surimi etc. y sazona.
Te acuerdas de las rodajas de piña doradas? Pues bien cortalas en pequeños triángulos y usalos para decorar los canapes, termina con un toque de eneldo y una pizca de sal maldon o sal marina.

jueves, 19 de enero de 2012

Mini Patacones de carne




Mini patacones de carne.
Esta receta es un poco laboriosa pero muy sabrosa y tus invitados te lo agradecerán.
Para hacer los patacones.
Receta
1 Plátano macho verde
1 taza de aceite vegetal
Sal
Preparación.
Los patacones básicamente es el plátano macho frito pero tiene una técnica especifica que lo convierte en el patacón.
Se pela el plátano verde y se corta en rodajas de 2 a 2,5 cm. de grosor, a continuación calienta una sartén profunda con abundante aceite de girasol o vegetal, cuando el aceite este bien caliente fríe los cortes hasta que doren. Una vez fuera del aceite colócalas en papel absorbente durante unos minutos, no esperes mucho tiempo porque tiene que estar todavía calientes para proceder al siguiente paso.
Toma un vaso de vidrio, una tabla de cortar y papel de hornear.
Coloca el plátano frito sobre la tabla y ponle un pedacito de papel de hornear, con el culo del vaso presiona el plátano hasta que tenga forma de tortilla. Una vez hecho esto vuelve a freír los plátanos hasta dorar la parte expuesta por la presión que hiciste antes.
Sácalos del aceite, retira el exceso de aceite y sazona.
El guiso de carne.
Receta.
· 500gr. De carne molida de ternera.
· 1 pimiento rojo
· 1 pimiento verde
· 2 latas de maíz dulce
· 2 guindillas
· 4 dientes de ajo
· 1 cebolla blanca
· 50 gr. de perejil fresco
· 30 gr. De cilantro fresco
· 2 tazas de vino tinto
· 1 taza de caldo de carne
· ½ taza de tomare frito
· ¼ de taza de aceite de oliva
· 1 hoja de laurel
· sal y pimienta

Preparación
Primero a preparar los ingredientes, este Mise en place es un poco fastidioso pero ahórrate trabajo y es importante tener todo listo antes de empezar la preparación.
Pica la cebolla y los pimientos en brunoisse
El ajo en laminas y las hierbas bien finas.
Una vez hecho esto busca una olla, agrega el aceite de oliva y calienta bien. Cuando esto suceda agrega la carne molida y revuelve constantemente para que se separe bien cuando tenga un color ligeramente oscuro retira del fuego y saca la carne, vuelve a poner al fuego la olla y agrega la cebolla, cuando esta comience a transparentar agrega los pimientos, el maíz dulce, las guindillas y el ajo, baja el fuego y pocha lentamente los vegetales, cuando estén pochados desglasa con vino y reduce, luego agrega la carne, revuelve y agrega el caldo de carne con el tomate frito y la hoja de laurel, sazona y llévalo a hervor, baja el fuego y cocina a fuego lento durante 25min o hasta que la carne este tierna.
De ultimo agrega las hierbas frescas y corrige la sazón.
El producto final tiene que ser un guiso de carne caldoso pero no muy espeso si por casualidad queda muy aguado siempre puedes corregir la textura con roux o maicena.

Mini arepitas de reina pepiada





Primero las arepas.

Receta:

2 tazas de Harina de maíz precocidad

2 a 3 tazas de agua tibia.

1 cucharadita de sal.

2 cucharadas de aceite vegetal.

Preparación.

Es bastante sencillo la verdad solo tienes que tener un bol de acero inoxidable o vidrio agregar el agua y luego ir volcando la harina mientras revuelves con la mano el agua así no se crean grumos, una vez hecho esto agregamos la sal el aceite y amasamos hasta que quede la masa suave.
tomamos un poco de la masa ya lista (aprox unos 50 grs.) y le damos forma de bola y luego la aplastamos con las dos manos y tendra forma de un panecillo achatado.

Para la el relleno de la pepiada.

1 aguacate mediano (300grs. Aprox.).

2 Pechugas de pollo limpia.

100grs. de mayonesa

20 grs. de cilantro fresco.

Zumo de ½ lima.

50 grs. de cebolla blanca.

½ diente de ajo.

Sal y pimienta al gusto.

Para la masa de la arepa.

Preparación.

Lo primero es hacer las arepas, calentamos bien una sartén grande o bien si tenemos una plancha grill también nos sirve.
Las colocamos una a una en el sartén a fuego medio y dejamos que se quemen ligeramente por lado y lado.
Mientras eso ocurre vamos preparando el relleno.
Para el relleno cogemos un bol preferiblemente de vidrio o acero inoxidable y agregamos el aguacate cortado en cubos medianos, lee agregamos el zumo de lima y el cilantro finamente picado.

Luego procedemos a picar las pechugas de pollo en cubos pequeños, la cebolla en brunoisse y el ajo en finas rodajas.

Tomamos una sartén, calentamos y agregamos un chorrito de aceite de oliva, cuando el aceite este bien caliente agregamos el pollo, doramos y siguiente paso la cebolla y cuando este transparente agregamos el ajo, dejamos dorar todo bien y deglasamos con un poco de caldo de pollo o ave, cocinamos por 10 min. a fuego lento y al final sal y pimienta.
Retiramos del fuego la sarten con el sofrito y dejamos enfriar, una vez a temperatura ambiente vertimos el sofrito en el aguacate con el zumo de lima, revolvemos suavemente y vamos agregando mayonesa hasta que tenga la consistencia de una pasta pesada, corregimos la sazón y listo.
Espero que no se te hayan olvidado las arepas!!!!